Las piezas mecanizadas en Madrid centro pueden ser utilizadas o fabricadas mediante aparatos como la fresadora. Pero no todos nuestros clientes saben de qué aparato se trata, ni mucho menos saben de sus orígenes.
Pues bien, el origen de este aparato, mediante el cual se fabrican piezas mecanizadas en Madrid centro, tiene un nombre y apellido propios, Eli Whitney. Este fue el inventor de la conocida como Fresadora Universal. Este invento no solo supuso un gran avance en la producción industrial, sino que además trajo consigo otro avance, el de la adaptación del ser humano al medio en el cual él mismo se desarrolla.
La finalidad de esta máquina cuando se inventó en 1818 fue la de aligerar el proceso de fabricación de fusiles en Estados Unidos. En 1830, Gay & Silver innovaron en este aparato y les incluyeron un mecanismo de regulación vertical. Además, le incorporaron un soporte para portar las herramientas.
Con el tiempo fueron apareciendo nuevas versiones. En 1848 se fabricó la primera fresadora con dispositivo de copiado de perfiles. Fue cuando se empezó a conocer un modelo de fresadora que incorporaba un carnero cilíndrico, era la llamada Lincoln.
Las primeras fresadoras verticales se impusieron en el siglo XIX. Las actuales de control numérico aumentan día a día en número, y suponen una gran herramienta de operaciones industriales. El tipo de producción que ejerce esta máquina se ha convertido en uno de los más polivalentes dentro de la industria del mecanizado.
Día a día se consigue innovar en las producciones de fresado, ya que existe un continuo desarrollo en las herramientas. Esto hace que se incremente considerablemente la productividad, y mejore la calidad y la exactitud de las piezas fabricadas.
En nuestras instalaciones, contamos con las mejores máquinas de fresado. No dudes en visitarnos en Mecanizados Tecmaer.