/photos/071/071656328/b21c79223f484b75b099f383110e5be1.jpg)
El mayor desafío de la industria aeronáutica, con especial interés en este blog por el mecanizado aeronáutico en Madrid centro, es conseguir una herramienta que pueda mecanizar cualquier material. Actualmente, este avance no es más que una utopía que aspiramos alcanzar, mas este hecho no detiene el proceso de desarrollo en la industria, los avances que se obtienen en respuesta a los desafíos presentados por la aparición de nuevos materiales para mecanizar o la evolución de materiales previamente existentes, cuyo desarrollo requiere técnicas nuevas.
Las superaleaciones constituyen uno de los principales retos en la industria, pues resultan sumamente exigentes en su fundición. Estos materiales suelen tener una base de níquel, de extenso uso en el mecanizado aeronáutico en Madrid centro dadas sus propiedades de resistencia, aunque el cobalto y el hierro también se usan con frecuencia.
Dada la dificultad que presentan estos materiales, se han realizado numerosas investigaciones que han culminado en el desarrollo de nuevas técnicas de mecanizado y de herramientas para tratarlas, así como en la aparición de aleaciones que superan a sus predecesoras. Es, por ejemplo, el caso de la aleación inconel 718 plus, que permite una temperatura unos 50 ºC superior a la de su predecesora, la inconel 718, cuyo uso en la fabricación de turbinas es históricamente reconocido, o la aleación haynes 282, que destaca por su estabilidad y resistencia.
Los avances que ocurren en nuestro sector son de suma importancia para continuar en pos de mejoras tecnológicas que permitan el desarrollo de procesos de mecanizado mucho más eficaces, prácticos y que simplifiquen la metalurgia de los diversos materiales con los que debemos tratar en nuestro día a día. Pero, dejando a un lado ese sentido meramente práctico, estos avances ayudan a continuar con el proceso de reducción del impacto ambiental producido por motores, un asunto prioritario para nosotros en Mecanizados Tecmaer.